La toxina botulinica o botox(marca registrada por allergan) cómo se conocen comúnmente se empezó a usar en 1977 en un caso de estrabismo o hiperactividad de los músculos del ojo Su función principal era tratar trastornos neurológicos pero en 1987 tratando un blefaroespasmo, accidentalmente se evidencia maravillosos resultados en la estética.
Sus resultados dependen de 3 factores:
1. Especialista que lo aplica
2. Cantidad de toxina
3. La técnica que se usa Duración del efecto del botox de 3-6 meses como máximo.
Se pueden presentar varias complicaciones por mala praxis de quien lo aplica, entre los cuales están:
1. Parálisis ( exceso de toxina)
2. Caída de la ceja o el párpado ( falta de conocimiento de la anatomía facial)
3. Dolores de cabeza o de cuello (efecto secundario poco frecuente)
4. Inflamación de la zona dond se aplico( uso excesivo de toxina)
5. Problemas para hablar, tragar o respirar (reacciones alérgicas) La toxina no paraliza el músculo, lo relaja por tal razón hay diferentes planteamientos a la hora de hablar de la edad adecuada para empezar a usarla en rejuvenecimiento.
Unos plantean q se debe usar desde temprana edad para evitar q las arrugas se pronuncien o se marquen cuando se llegue a una edad avanzada, otros por el contrario siguen defendiendo la idea de q no debería usarse en pacientes menores a los 40 años o q su envejecimiento cutáneo sea proporcional a una persona de esta edad.Usos clínicos de la toxina botulinica:
1. Incontinencia urinaria
2. Trastornos neurologicos
3. Cefaleas y migrañas
4. Bruxcismo
5. Hiperhidrosis (sudoración extrema en manos y axilas)
6. Hiperactividad muscular como síndrome de touretteDudas o preguntas, espero tus comentarios La toxina fue aplicada por el Dr. Gabriel Matamoros en la clínica Piel DermoSpa .